Queswachaca
Queswachaca es un puente de sogas realizado con técnicas y conocimiento inca el cual a sido transmitido de generación en generación hasta la actualidad por aproximadamente 600 años, El puente de Queswachaca esta sobre las aguas del rio Apurimac y pertenece a la red vial del Qapaqñan.
El puente colgante de Qeswachaca es conocido como el último puente inca y esta ubicado en la región de Cusco, provincia de Canas y distrito de Qhuehue.
Si quieres saber más sigue leyendo que en nuestros sitio web encontrarás la información sobre Queswachaca más completa.
¿Por qué es importante el puente Inca de Queswachaca?
El puente inca de Queswachaca es importante ya que mantiene las costumbres ancestrales de nuestros antepasados los incas y es el último puente inca en la actualidad, cada segundo domingo del mes de Junio el puente inca de Queswachaca es renovado llevándose a cabo 3 días de festejos los cuales detallaremos mas a profundidad párrafos mas abajo.
El puente tiene 28 metros de largo y 1.20 metros de ancho, los pobladores de las comunidades de Chaupibanda, Huinchiri, Choccayhua y de Qollana Qehue y de sus anexos Ccomayo, Perccaro, Chirupampa entre otros. Construyen el puente siguiendo la tradición del Inca Pachacutec, cerca de 800 comuneros de las comunidades anteriormente mencionadas son encargadas de la construcción del puente.
Proceso para la construcción del puente de Queswachaca
1er día: El primer día se da comienzo con la celebración del “apu Quinsallallawi”, este ceremonia se da durante el amanecer, en el transcurso de la celebración de recoge o acopia del ichu el cual es trenzado por las mujeres de las comunidades y el trabajo que se esta realizando es supervisado por el “chakaruwak” o especialista en los tejidos.
2do día: Se desarma el puente inca viajo de Qeswachaka, sacándos así los clavos de piedras que sostienen el puente, posteriormente se pone las cuatro sogas que es el principal sustento del puente.
3er día: El tercer día se realiza el tendido y trenzado con la culminación de la zona de transito (Pisos del puente) y de los pasamanos de ambos lados izquierda y derecha.
4to: día: Después del arduo trabajo se festeja la culminación del puente de Queswachaca con comida y danzas típicas.
Cómo llegar a Queswachaca
Para llegar a Queswachaca hay 2 opciones las cuales le detallaremos a continuación:
1ra opción. Ir por cuenta propia:
Tendrá que tomar los servicios de un taxista (Requisito indispensable que conozca la ruta, hay muy pocos que realmente conocen el trayecto) el cual le llevará hasta el distrito de Qhuehue donde se encuentra el famoso puente inca de Queswachaca, el tiempo de viaje de Cusco a Qhuehue es de 3 horas aproximadamente. Una ves que llegue al puente inca de Queswachaca usted podrá disfrutar de la hermosa construcción y tomar las fotos que desee.
Es recomendable que lleve los alimentos necesarios ya que el viaje tiene un recorrido de 3 horas solo la ida o si lo desea en el trayecto hay comunidades donde podrá encontrar alimentos para comer.
Cabe recalcar que el precio promedio que le cobrará el transportista es de 200.00 soles. Desde la salida de Cusco hasta el retorno.
2da opción. Ir por Agencia de Viajes:
Esta opción es la más cómoda, segura y económica, aquí te detallaremos brevemente el itinerario del Tour al Puente Inca de Queswachaca.
Empezamos nuestra aventura con los recojos de nuestros pasajeros de sus respectivos hoteles a las 6:30 am. A las 7am salimos en nuestra movilidad turística rumbo al puente de Queswachaca, en el trayecto tendremos pequeñas paradas cuyo primer lugar es Rumi Punku, luego en el mirador de Combapata y así nos dirigimos hasta el Distrito de Yanaoca y luego continuamos por una hora mas hasta llegar a Queswachaca, aquí podrá conocer este impresionante puente construido con ichu o paja, estamos seguros que te impresionará.
Luego continuamos el viaje por una hora mas para conocer la laguna de Pampamarca, Asnacqocha, Acopia y Pomacanchi teniendo la oportunidad de apreciar la hermosa fauna y flora.
Finalmente retornamos a Cusco.
Te puede interesar:
Ahora que ya sabes la información completa de Queswachaca ¿Te animas a conocer el último puente Inca?