Lugares turísticos de Oruro
Oruro se encuentra ubicado en el altiplano Boliviano y es considerada la capital Folclórica del país. Destaca por sus arraigadas tradiciones nativas y actividades mineras, que han servido de inspiración para crear mitos y leyendas.
Presenta atractivos turísticos auténticos y singulares. A continuación mostramos una lista de los mejores lugares turísticos a visitar en Oruro.
Mejores lugares turísticos de Oruro
1 Plaza 10 de febrero
La plaza 10 de febrero conocida también como Plaza Mayor o Plaza de armas representa el centro de Oruro, es un lugar en donde se gestaron muchos acontecimientos históricos como revoluciones y golpes de estado.
En la plaza encontramos una fuente, áreas verdes, esculturas de animales hechas en bronce y zonas de parqueo, el perfecto lugar para reposar después de un ajetreado día, dar un paseo y pasar un rato agradable.
2 Chullpas de Macaya
Son torres funerarias construidas entre los años 1200 a 1300 d.C por la cultura pre-inca Carangas. Las tumbas están hechas de materiales locales como el adobe y presentan un diseño similar al de los textiles, en gran mayoría de los colores rojo y blanco.
Estos monumentos arqueológicos han logrado sobrevivir al tiempo y cambios climáticos, siendo un ejemplo de los avances arquitectónicos de las antiguas culturas. Uno de los lugares turísticos de Oruro perfectos para conocer obras arqueológicas.
3 Ciudadela de Alcaya
Hermoso sitio turístico. Al sur de Oruro encontramos el complejo arqueológico de Alcaya, una ciudadela de piedra construida por una antigua cultura precolombina. Se ubica en la provincia Ladislao Cabrera a 290 km de Oruro, aquí encontramos un conjunto de edificaciones pétreas, impresionantes momias, piezas de cerámica, textiles y herramientas usadas por las culturas preincaicas.
4 Carnaval de Oruro
Es la festividad más importante en Oruro, un tiempo de peregrinación en honor a la Virgen del Socavón. Se celebra cuarenta días antes de la pascua y tiene una duración total de seis días, fue declarado Patrimonio Oral e Intangible por la UNESCO en 2001 por su gran valor cultural y explosión folclórica. Durante el despliegue del carnaval se observa el trabajo de más de 35 mil artistas de danza y música, y miles de espectadores visitan la ciudad para ser parte de este evento.
5 Museo antropológico “Eduardo López Rivas”
Este museo municipal se encuentra ubicado en la Av. España, fue fundado en 1959 con el propósito de difundir las costumbres y riqueza cultural de Oruro. Las piezas que exhibe el museo se encuentran dividas en cinco categorías; arqueología, antropología, folclore, etnografía y etnomusicología.
Cada espacio está adaptado para que los visitantes vivan una experiencia educativa en un ambiente de paz y tranquilidad, en el museo se puede encontrar mucha información de las Culturas precolombinas, observar esculturas en piedra de antiguas deidades, instrumentos musicales andinos y hasta los tradicionales trajes típicos de Oruro.
6 Volcán y Salar Thunupa
Los encontramos en el municipio de Salinas de García Mendoza al sur de la ciudad, el imponente Volcán Thunupa rodeado de un hermoso paisaje de serranía ha sido inspiración de diferentes mitos e historias de la región.
Se encuentra a una altura de 5432 m.s.n.m y debido a su inactividad es perfecto para escalarlo. Por otro lado el Salar Thunupa presenta una profundidad de cinco metros aproximadamente y una blancura intensa, es parte del circuito turístico intersalar y poseedor de un gran valor natural así como cultural.
7 Mina San José
La visita a la mina San José es una gran oportunidad para conocer más sobre la labor minera y su papel en el progreso de la ciudad. Se encuentra ubicado a kilómetro y medio del centro de Oruro, al oeste de la ciudad. La mina ofrece un recorrido por sus pasadizos y socavones, dando a conocer algunos rituales realizados por los mineros, el funcionamiento de su trabajo y la participación de las cooperativas en este sector.
8 Museo Simón I. Patiño
Esta gran edificación perteneció al empresario minero Simón Iturri Patiño uno de los hombres más ricos del mundo en 1940, a quien se le conocía también como el “Rey del Estaño” o “Barón del Estaño”.
La mansión fue constituida con materiales importados y de finos acabados, presenta un estilo neoclásico y valiosos objetos en su interior. Su sorprendente pinacoteca, salón de baile, mueblería, capilla y farmacia privada son solo una pequeña muestra de la enorme inversión destinada a la creación de esta magnífica residencia, sin duda una belleza arquitectónica de Oruro.
9 Balneario de Obrajes
Este atractivo turístico se encuentra al noroeste de Oruro a unos 25 kilómetros de distancia aproximadamente. Es popular por sus aguas termales de propiedades medicinales y de relajamiento, el balneario está rodeado de senderos y montañas, además de hoteles y restaurantes que ofrecen lo mejor de la gastronomía local.
10 Faro de la Conchupata
Tuvo un papel muy importante en la historia de Oruro a mitad del siglo XIX, este peculiar mirador es icono de la ciudad por ser el primer lugar en donde se izó la actual bandera boliviana y por ser fiel vigilante de la ciudad, se dice que desde aquí se alertaba a los pobladores cuando se acercaban tropas y motines que pretendían apoderarse de sus tierras.
Con el tiempo su aspecto ha ido evolucionando y en la actualidad recibe a muchos visitantes que van allí a observar las increíbles vistas panorámicas de Oruro, uno de los atractivos turísticos de Oruro que no puedes perderte.
11 Museo Ferroviario de Machacamarca
Es un importante centro de exhibición de ferrocarriles de antaño, se encuentra ubicado a 30 km de la ciudad sobre la carretera Oruro-Potosí. Forma parte del patrimonio urbano arquitectónico y su objetivo es informar sobre la importancia de los ferrocarriles en la historia de la minería y su impacto en el progreso Boliviano.
12 Parque Nacional Sajama
Hermoso sitio turístico de Oruro. Es un área protegida destinada a la conservación de la biodiversidad alto andina, forma parte de la cordillera de los andes y podemos acceder a ella desde Oruro o desde La Paz.
Su principal atractivo es el Nevado Samaja un volcán inactivo, sin embargo posee también aguas termales, chullpares, bosque de queñuas y variedad de especies en flora y fauna que le dan un gran valor natural.
13 Parque de la Unión Nacional
Este pintoresco parque es un lugar bastante concurrido por la población de Oruro, sirve de punto de encuentro para desfiles, marchas, aniversarios o actividades relacionadas a las festividades de la ciudad.
Presenta áreas verdes, banquetas y en su centro una imagen del escudo del escudo Nacional, es un lugar acogedor propicio para descansar en solitario o ir a socializar con amigos.
14 Salar de Coipasa
Es el segundo Salar más grande de Bolivia, su extensión de más de 2000 kilómetros cuadrados abarca territorio boliviano y chileno, además es conocido también como el “Espejo del Cielo” a causa de su admirable belleza.
Se encuentra ubicada la provincia de Sabaya al sudoeste de Oruro en medio de un paisaje rocoso con abundantes cactus, su color blanquecino crea un hermoso paisaje propio del altiplano Boliviano. Hermoso sitio turístico de Oruro que debes considerar.
15 Zoológico Municipal Andino de Oruro
Este centro protector de especies silvestres del altiplano Boliviano fue creado en 1960, siendo el primer Zoológico del país. Es un espacio que conecta la naturaleza, la recreación y el aprendizaje, se ubica entre las calles Tomas Frías y Capitán Barriga, sirve de hábitat de 80 especies de animales de la región andina y posee un acuario con más de un millar de especies de peces.
El zoológico se encarga de concientizar la conservación de la fauna andina y el uso de los recursos naturales, así como asegurarse del cuidado y bienestar de los animales que alberga.
16 Monumento Casco del Minero
Este curioso monumento se construyó en honor a la labor y esfuerzo de los mineros de Oruro, se trata de un casco metálico de grandes proporciones con la imagen de la patrona de los mineros, la Mamita del Socavón.
17 Balneario de Capachos
El balneario se encuentra al este de la ciudad en la localidad de Capachos, a tan solo 12 kilómetros de distancia. Es conocido por sus famosas aguas termo medicinales que llegan a temperaturas de hasta más de sesenta grados centígrados, Capachos ofrece momentos de relajación gracias a las cálidas aguas de sus pozas individuales y familiares.
18 Capilla Sixtina de Curahuara de Carangas
Es la construcción arquitectónica religiosa más antigua de América del Sur, se mantiene en pie desde el siglo XVI y fue declarada Monumento Nacional en 1960. Conocida también como Capilla Sixtina del Altiplano se ubica en la provincia de Sajama a 200 km de Oruro, presenta un estilo colonial con murales de pasajes bíblicos, resplandeciente arte pictórico y es el hogar de Santiago de Curahuara de Carangas patrono del pueblo.
19 Aguas termales Poopó
Se encuentra ubicado a 57 kilómetros de la ciudad en el pueblo de Poopó, es un centro de recreación que cuenta con piscinas temperadas, aguas termales, duchas, sauna y restaurante, además muy cerca del balneario encontramos la piscina olímpica otra opción para pasar una tarde refrescante.
20 Museo etnográfico minero
Más allá del Santuario de La Virgen del Socavón, se encuentra ubicado el Museo Etnográfico Minero en el subsuelo de la montaña Pie de Gallo. Este museo subterráneo fue creado principalmente para dar a conocer la vida e historia de la minería en su época de auge, aquí se exhiben interesantes objetos, herramientas de minería y maravillosas esculturas de personajes míticos.
21 Pinturas Rupestres de Cala Cala
Las encontramos en el Parque Arqueológico Ecológico de Cala Cala un pequeño pueblo ubicado a 21 km de la ciudad, su nombre se traduce como “Piedra piedra” debido a que presenta un ambiente rocoso.
Se dice que las pinturas rupestres fueron pintadas por antiguos comerciantes que dejaban figuras de animales en la piedra como una forma de registrar su visita por el pueblo y también de alertar a otros viajeros sobre los animales peligrosos que habitaban por el lugar.
22 Pampa Aullagas y la Atlántida de los andes
La pampa Aullagas se ubica en la provincia de Ladislao Cabrera al sudeste de Oruro, esta zona del altiplano Boliviano es famosa por su relación con la ciudad perdida “La Atlántida”, debido a que sus características geográficas presentan muchas similitudes. En la pampa de Aullagas encontramos canales circulares concéntricos, manantiales subterráneos, restos arqueológicos y canales de riego.
23 Albergue turístico comunitario Uru Chipaya
El albergue está formado por cinco cabañas tradicionales del pueblo de Chipaya, un pequeño pueblo con hermosos atractivos naturales que fue hogar de una de las etnias indígenas más antiguas de Sudamérica. El albergue comunitario es una opción de turismo vivencial en donde los pobladores además de brindar servicios de calidad y una estadía agradable, comparten con sus huéspedes sus costumbres y expresiones culturales.
Ahora que conoces los lugares turísticos de Oruro ¿Te animas a visitar alguno de los descritos?